AIS-ESPAÑA

Dirección AFTN: LEANZXTA

Teléfono: +34 913 213 363

E-mail: ais@enaire.es

Web: www.enaire.es

ESPAÑA

ENAIRE

DIVISIÓN DE INFORMACIÓN AERONÁUTICA

c/ Campezo, 1. EDIFICIO 2

Kudos Innovation Campus Las Mercedes

28022 Madrid (ESPAÑA)

AIC INTERNATIONAL

13/25

10-JUL-25

EVOLUCIÓN DE LA AIP ESPAÑA A FORMATO HTML

CANCELAR AIC INT 01/24.

El propósito de esta Circular de Información Aeronáutica es comunicar los cambios de formato que se están produciendo de forma gradual en las diferentes secciones de la AIP.

A partir de la enmienda AIRAC 02/24 se empezaron a introducir secciones en las cuales el formato HTML pasa a ser el documento principal, sin que esto tenga implicaciones en el contenido ni en la navegación por la AIP, pero sí tiene algunas consecuencias que es importante conocer:

1. Las secciones en formato HTML se presentan en un único idioma. Hasta ahora las secciones en formato PDF se representan simultáneamente en inglés y español con un idioma en cada columna.

Ejemplo de fichero “antiguo“ con presentación de idiomas simultánea.

 

Ahora las secciones de la AIP en formato HTML se representan en el idioma en el que se está visualizando la AIP, idioma que puede seleccionarse en la parte superior derecha del navegador.

Implica que las secciones de la AIP se abren en inglés.

Implica que las secciones de la AIP se abren en español.

Estas secciones en el nuevo formato HTML están también disponibles en formato PDF, que es una impresión directa del documento HTML y, por tanto, también hay uno en cada idioma.

2. Las secciones ya no se publican por páginas.

Como el formato HTML no tiene el concepto de páginas, para estas secciones desaparece la paginación. Cada sección solo tiene una cabecera y un pie con la fecha de entrada en vigor y la enmienda en la que se publica.

El documento en formato PDF sí está paginado, incluyendo referencia, índice, cabecera y pie, en cada una de las páginas. Todas las páginas aparecen con la misma enmienda y fecha de efectividad. El número de página se indica con un guión (-1, -2, -3, etc.).

Esto repercute en la sección GEN 0.4 y en cómo se referencian las páginas a insertar y destruir de cada enmienda, indicándose a partir de ahora la sección completa - ENR 4.4, por ejemplo – y haciendo referencia al número de páginas que contiene el PDF (que puede diferir en cada idioma); por ejemplo - ENR 4.4-1 a 75 // to 76, (identifica la sección ENR 4.4 e indica que tiene 75 páginas en el PDF en español y 76 en el de inglés).

3. Los cambios introducidos en la enmienda se presentan en colores, no mediante flechas como anteriormente. La versión PDF de estos documentos resalta los cambios de la misma forma.

El texto nuevo se resalta en verde, mientras que el texto que se elimina se resalta en

En la parte superior del fichero HTML se presenta el número de cambios, la opción de navegar a ellos, y la opción de ocultarlos.

4. La enmienda se proporciona como un índice HTML que contiene:

  1. Los enlaces a los ficheros de cada sección en formatos HTML, CSV, conjuntos de datos, etc. que se ven modificados por la enmienda.

  2. Un fichero PDF completo, con todas las páginas que se han actualizado.

Ejemplo de la página HTML de índice de enmienda.

5. Las cartas aeronáuticas se proporcionan en HTML y PDF, estando subdivididas en dos secciones:

  1. La parte que contiene elementos cartográficos, que será la subsección .1 de la carta

  2. La parte que contiene solo texto y tablas, que será la subsección .2 de la carta.

  3. En formato PDF además se incluye el número de página que corresponde al fichero completo, no a cada subsección. Se indica con un guion (-1, -2, -3, etc.)

  4. Cuando una carta no contenga textos solo se proporciona en PDF, esto pasa por ejemplo en casi todas las cartas ADC.

  5. En el GEN 0.4 y en la referencia a las páginas a insertar y destruir de cada enmienda, se incluirá una línea por cada subsección indicando el número de páginas, por ejemplo:

LECO IAC 1.1-1

Parte de carta que sólo tiene una página.

LECO IAC 1.2-2 a -3 // to -3

Parte de texto con 2 páginas, tanto en inglés como en español.

Ejemplo de formato HTML con sus dos subsecciones; IAC 1.1 e IAC 1.2

 

 

Ejemplo de página en PDF donde se ve que se añade el -2 al tratarse de la segunda página de la carta IAC 1, siendo además parte de la subsección .2 al ser de texto.