AIP

ESPAÑA

AD 2-LECH

27-NOV-25

LECH AD 2 DATOS DEL AERÓDROMO

INDICADOR DE LUGAR - NOMBRE DEL AERÓDROMO

LECH - CASTELLÓN

DATOS GEOGRÁFICOS Y DE ADMINISTRACIÓN DEL AERÓDROMO

ARP 401251N 0000425E. Ver AD 2-LECH ADC.
Distancia y dirección desde la ciudad 35 km NE.
Elevación 360 m / 1182 ft.
Ondulación geoide 50.56 m ± 0.05 m. (1)
Temperatura de referencia 29º C.
Temperatura baja media 8.3º C.
Declinación magnética 1º E (2020).
Cambio anual 7.6’ E.
Administración AD Aeropuerto de Castellón S.L.
Dirección Aeropuerto de Castellón. Carretera CV-13, km 2.4. 12181, Benlloch, Castellón de la Plana, España.
TEL +34-964 578 600
FAX +34-964 324 909
AFTN LECH
E-mail cecoa@aeroportcastello.com
Tránsito autorizado IFR/VFR.
Observaciones (1) Para todos los puntos del AD.

HORARIO DE OPERACIÓN

Aeropuerto

Uso público (1) (2): V: 0600 1800+2HR PPR. I: 0700 1900+2HR PPR.

Uso restringido 2C (3): Fuera de horario de uso público, V: 0730-SS; I: 0830-SS.

Uso restringido 4D (4): Bajo demanda fuera de horario de uso público.

Aduanas e Inmigración HR AD (uso público/uso restringido).
Servicio médico y sanidad No.
AIS HR AD (uso público/uso restringido 4D).
ARO HR AD (uso público/uso restringido 4D).
Información MET HR AD (uso público).
ATS HR AD (uso público).
Abastecimiento de combustible HR AD (uso público/uso restringido).
Asistencia en tierra HR AD (uso público/uso restringido).
Seguridad H24.
Deshielo No.
Observaciones (1) Se podrá abrir el aeropuerto en uso público fuera de este horario mediante solicitud remitida por parte de la compañía aérea a la dirección de operaciones del aeropuerto, con 72 HR de antelación. Será necesaria confirmación por parte de la oficina de operaciones del aeropuerto para que la apertura sea efectiva. Contactar CECOA: cecoa@aeropuertocastellon.es
(2) Para otros horarios de operación, previa petición, consultar NOTAM en vigor.
(3) Durante el uso restringido 2C del aeropuerto estarán permitidas las siguientes operaciones de aeronaves de letra de clave hasta 2C: aviación general, escuelas, trabajos aéreos y vuelos para mantenimiento en base de aeronaves, transporte sanitario de urgencia, de contraincendios y de emergencias, de aquellos usuarios que dispongan de un acuerdo con el Aeropuerto de Castellón
(4) Se podrá abrir el aeropuerto en uso restringido 4D mediante solicitud remitida por parte de la compañía aérea/usuario a la dirección de operaciones del aeropuerto con 4 horas de antelación. Será necesaria confirmación por parte de la oficina de operaciones del aeropuerto para que la apertura sea efectiva. Durante el uso restringido 4D del aeropuerto estarán permitidas las siguientes operaciones de aeronaves de letra de clave hasta 4D: aviación general, escuelas, vuelos turísticos, trabajos aéreos y vuelos para mantenimiento en base de aeronaves, transporte sanitario de urgencia, de contraincendios y de emergencias.

SERVICIOS E INSTALACIONES PARA CARGA Y MANTENIMIENTO

Instalaciones para el manejo de carga No.
Tipos de combustible JET A-1, AVGAS 100LL.
Tipos de lubricante 120, W120.
Capacidad de reabastecimiento

JET A-1:

  • Camión cisterna 34000 L, 15 L/s.
  • Depósito 1: 30000 L.
  • Depósito 2: 32000 L
  • (a requerimiento de las compañías, con una antelación de 18 horas).

AVGAS 100LL: 1 camión, 3000 L, 3 L/s.

Instalaciones para el deshielo No.
Espacio disponible en hangar No.
Instalaciones para reparaciones No.
Observaciones

Agente de rampa:

INSTALACIONES PARA LOS PASAJEROS

Hoteles No.
Restaurante Sí.
Transporte Taxi, coches de alquiler y autobús.
Instalaciones médicas Botiquín.
Banco/Oficina Postal No / No.
Información turística No.
Observaciones Ninguna.

SERVICIOS DE SALVAMENTO Y EXTINCIÓN DE INCENDIOS

Categoría de incendios
  • Uso público: 7.
  • Uso restringido 4D: 5.
  • Uso restringido 2C: Medios para aeródromos de uso restringido no privado.
Equipo de salvamento De acuerdo a la categoría de incendios publicada.
Retirada de aeronaves inutilizadas Medios propios recuperación carga máxima tren delantero 2.9 TM.
Para cargas superiores y hasta aeronaves de tamaño medio (4C) como A320 y B738, el servicio será o proporcionado por compañías externas con un tiempo máximo de respuesta de 4 HR.
Observaciones Ninguna.

EVALUACIÓN Y NOTIFICACIÓN DEL ESTADO DE LA SUPERFICIE DE LA PISTA Y PLAN PARA LA NIEVE

Tipos de equipamiento de limpieza No aplica.
Prioridades de limpieza No aplica.
Material usado para el tratamiento de la superficie del área de movimiento No aplica.
Pistas de invierno especialmente preparadas No aplica.
Observaciones Evaluación y notificación del estado de la superficie de la pista de acuerdo a la metodología del Global Reporting Format (GRF) descrita en AD 1.2.2. Aeródromo en servicio durante todas las estaciones del año.

DETALLES DEL ÁREA DE MOVIMIENTO

Plataforma

Superficie: Hormigón.

Resistencia: PCN 98/R/A/W/T.

Calles de rodaje Anchura: B, C2, D: 23 m; M: 15 m. (1)
Superficie: Asfalto.
Resistencia: B: PCN 107/F/A/W/T; C2: PCN 107/F/A/W/T; D: PCN 85/F/A/W/T; M: PCN 18/F/A/W/T. (1)
Posiciones de comprobación

Altímetro: Plataforma ELEV 330 m / 1081 ft.

VOR: No.

INS: Ver AD 2-LECH PDC.

Observaciones (1) Los 175 m de TWY M más próximos a TWY D tienen una anchura de 23 m y una resistencia de PCN 24/F/C/W/T.

SISTEMAS Y SEÑALES DE GUÍA DE RODAJE

Sistema de guía de rodaje Letreros, puestos de estacionamiento, puntos de espera de pista y barras de parada (1).
Señalización de RWY Designadores, umbral, eje, faja lateral, zona de toma de contacto y punto de visada.
Señalización de TWY Eje y faja lateral.
Observaciones (1) Barra de parada en TWY C2: iluminación LED.

OBSTÁCULOS DE AERÓDROMO

Obstáculos en las Superficies de Aproximación, Ascenso en el Despegue, Cónica, Horizontal interna, Transición, Transición interna y Aterrizaje Interrumpido establecidas en el Anexo 14 de OACI; y las áreas 2A y 3 establecidas en el Anexo 15 de OACI. Los que perforan estas superficies se identifican en el fichero CSV como “Relevante_Relevant = Si/Yes”.

Ver Ítem 10 y Datos Digitales.

Observaciones

Ver AD 2-LECH AOC.

RWY 24 sin obstáculos.

SERVICIO METEOROLÓGICO PRESTADO

Oficina MET Castellón EMAe.
HR HR AD.
METAR AUTO H24 semihorario. Durante las horas de apertura del aeródromo el personal supervisará el METAR AUTO, sustituyéndolo por el METAR, si es el caso.
TAF 24 HR.
TREND No.
Información En persona y telefónica.
Documentación de vuelo/Idioma Cartas y lenguaje claro / Español.
Cartas Mapas previstos significativos y de viento/temperatura en altitud.
Equipo suplementario No.
Dependencia ATS atendida TWR, APP.
Información adicional

Valencia OMAe (LEVA): H24.

  • TEL: +34-963 690 750
  • Castellón EMAe: HR AD.

  • TEL: +34-964 578 600, Ext. 2008
Observaciones Existe un resumen climatológico del aeródromo. Se hacen avisos de aeródromo.

CARACTERÍSTICAS FÍSICAS DE LA PISTA

RWY Orientación DIM (m) THR PSN THR ELEV / TDZ ELEV SWY (m) CWY (m) Franja (m) OFZ RESA (m) RWY/SWY SFC PCN
06 057.23º GEO 057º MAG 2700 x 45 401227.14N 0000336.85E THR: 333.2 m. /1093 ft.
TDZ: 341 m /1118 ft.
70 x 45 70 x 150 2960 x 300 No 240 x 150 RWY: ASPH PCN 83/F/A/W/T.
SWY: No
24 237.25º GEO 237º MAG 2700 x 45 401314.51N 0000512.86E THR: 360.2 m. /1182 ft.
TDZ: No
70 x 45 70 x 150 2960 x 300 No 90 x 150 RWY: ASPH PCN 83/F/A/W/T.
SWY: No
Observaciones: Ninguna.

Perfil:

Perfil

DISTANCIAS DECLARADAS

RWY TORA (m) TODA (m) ASDA (m) LDA (m)
06 2700 2770 2770 2700
24 2700 2770 2770 2700
Observaciones: Ninguna.

ILUMINACIÓN DE APROXIMACIÓN Y DE PISTA

Pista 06
Aproximación Precisión CAT I, 900 m. Luces de identificación de umbral.
PAPI (MEHT) 3º (21.87 m/72 ft).
Umbral Verdes, con barras de ala.
Zona de toma de contacto No.
Eje pista

2700 m: 1800 m blancas + 600 m blancas y rojas + 300 m rojas. (1)

Distancia entre luces: 30 m.

Borde de pista

2700 m: 2100 m blancas + 600 m amarillas.(1)

Distancia entre luces: 60 m.

Extremo de pista Rojas.
Zona de parada Rojas.
Observaciones (1) Luces de intensidad variable.
Pista 24
Aproximación Sencillo, 420 m.
PAPI (MEHT) 3º (18.21 m/60 ft).
Umbral Verdes, con barras de ala.
Zona de toma de contacto No.
Eje pista

2700 m: 1800 m blancas + 600 m blancas y rojas + 300 m rojas.(1)

Distancia: 30 m.

Borde de pista

2700 m: 2100 m blancas + 600 m amarillas. (1)

Distancia: 60 m.

Extremo de pista Rojas.
Zona de parada Rojas.
Observaciones (1) Luces de intensidad variable.

OTRA ILUMINACIÓN, FUENTE SECUNDARIA DE ENERGÍA

ABN/IBN No.
WDI 1 cerca THR 06. 1 cerca THR 24. LGTD.
Iluminación de TWY Eje EXC TWY M.
Iluminación de plataforma Proyectores en torres de iluminación.
Fuente secundaria de energía 2 sistemas de alimentación ininterrumpida (SAI) de 250 KVA con respuesta inferior a 1 s a todos los sistemas de iluminación.
2 Grupos electrógenos de 1000 KVA cada uno con un tiempo conmutación (luz) inferior a 15 s.
Observaciones Ninguna.

ZONA DE ATERRIZAJE PARA HELICÓPTEROS

Situación

Ondulación geoide: Ver casilla 2.

FATO: RWY 06/24. Coordenadas THR 06 y THR 24, ver casilla 12.
Rodaje en vuelo: TLOF coincidente con PRKG 02A.
Rodaje en tierra: TLOF coincide con RWY 06/24. Coordenadas ARP: Ver casilla 2.

Elevación FATO: RWY 06/24. Elevación THR 06 y THR 24, ver casilla 12.
Rodaje en vuelo: TLOF coincidente con PRKG 02A.
Rodaje en tierra: TLOF coincide con RWY 06/24. Coordenadas ARP: Ver casilla 2
Dimensiones, superficie, carga admisible, señalización No.
Orientación Ver casilla 12.
Distancias declaradas Coinciden con RWY 06/24 (ver casilla 13).
Iluminación Coincide con RWY 06/24 (ver casilla 14).
Observaciones Ninguna.

ESPACIO AÉREO ATS

Denominación CTR CASTELLÓN
Límites laterales

401850.8N 0000411.1E; arco de 6.0 NM centrado en el ARP de Castellón y sentido horario;401010.6N 0001125.4E; 400607.0N 0000311.6E; 400431.2N 0000439.1E; 400445.2N 0000616.2W; 401102.9N 0001134.6W; 401850.8N 0000411.1E.

Límites verticales

SFC-4000 ft AMSL.

Clase de espacio aéreo

D (1).

Unidad responsable

Idioma

CASTELLÓN TWR .

ES/EN .

Altitud de transición

1850 m / 6000 ft.

Observaciones

(1) En los periodos fuera del horario ATS publicado, el espacio aéreo pasa a clase G.

INSTALACIONES DE COMUNICACIÓN ATS

Servicio APP

TWR

Distintivo de llamada Valencia Control

Castellón TWR (1)

FREQ 120.100 MHz

120.680 C (2)

121.830 C 121.500 MHz 243.000 MHz
HR H24

HR ATS

HR ATS HR ATS HR ATS
Observaciones APP/L

(1) Operación de TWR en horario limitado. Ver casilla 3.

(2) Fuera del horario de operación de la TWR, esta frecuencia se utilizará para comunicaciones entre pilotos considerándose frecuencia NO ATS. Ver casilla 20, Reglamentación Local.

Secundaria EMERG EMERG

RADIOAYUDAS PARA LA NAVEGACIÓN Y EL ATERRIZAJE

Instalación (VAR) ID FREQ HR Coordenadas DME / ELEV Observaciones
DVOR (1º E) CTN 117.050 MHz HR ATS 401307.7N 0000521.1E

COV a 40 NM es utilizable:

BTN 059º/179º a 3000 ft AMSL o ABV;

BTN 179º/259º a 7000 ft AMSL o ABV;

BTN 259º/349º a 12000 ft AMSL o ABV;

BTN 349º/059º a 6000 ft AMSL o ABV.

DME CTN CH 117Y H24 401307.7N 0000521.1E 360 m

COV a 40 NM es utilizable:

BTN 059º/179º a 3000 ft AMSL o ABV .

BTN 179º/259º a 7000 ft AMSL o ABV.

BTN 259º/349º a 12000 ft AMSL o ABV.

BTN 349º/059º a 6000 ft AMSL o ABV.

LOC 06 (1º E) ICN 111.950 MHz HR ATS 401319.4N 0000522.9E

057º MAG / 2982 m FM THR 06.

COV 25 NM.

A 17 NM FM LOC (15.6 DME), utilizable BTN 35º a la derecha FM RCL y 20º a la izquierda FM RCL a 3100 ft AMSL oABV, y BTN 20º-35º a la izquierda FM RCL a 4300 ft AMSL o ABV.

A 25 NM del LOC (23.6 DME) utilizable BTN 10º a la derecha del RCL y 10º a la izquierda RCL a 3100 ft AMSL o superior.

GP 06 330.950 MHz HR ATS 401234.8N 0000344.5E

3º; RDH 16.88 m; a 279 m FM THR 06 & 100 m RCL a la izquierda en el sentido de APCH.

COV 10 NM.

ILS/DME 06 ICN CH 56Y HR ATS 401234.8N 0000344.5E 339 m

REF DME THR 06.

COV 25 NM.

REGLAMENTACIÓN LOCAL

AD cerrado para aeronaves sin radiocomunicación en ambos sentidos con la frecuencia correspondiente de TWR.
Contactar con TWR antes de entrar en el CTR.
Fuera del horario operativo, pueden estar realizándose en el campo de vuelo labores de mantenimiento, por lo que todo tráfico con Carta de Exención debe comunicar su llegada o salida en frecuencia 120.680 C, con objeto de que el personal pueda retirarse de la pista y dejar la misma en condiciones antes de operar en ella.

PROCEDIMIENTOS PARA ABANDONAR LA PISTA EN ATERRIZAJES

  1. Aterrizaje por RWY 24: las aeronaves abandonarán la pista al final del aterrizaje en THR 06 por la TWY C2.
    Sólo las aeronaves de letras de clave A y B podrán abandonar RWY 24 por TWY M.
  2. Aterrizaje por RWY 06: las aeronaves rodarán hasta la plataforma de viraje de la pista en THR 24, realizando un viraje de 180º y rodando hasta THR 06, abandonando la pista por la TWY C2.
    Sólo las aeronaves de letras de clave A y B podrán abandonar RWY 06 por TWY M.

Al abandonar la pista de aterrizaje, los pilotos notificarán pista libre.

PROCEDIMIENTOS PARA ACCEDER A LA PISTA EN DESPEGUES

  1. Despegue por RWY 24: las aeronaves accederán a la pista por la TWY C2, rodarán hasta la plataforma de viraje en THR 24, realizando un viraje de 180º.
  2. Despegue por RWY 06: las aeronaves accederán a la pista por la TWY C2 hasta THR 06.

Los pilotos, previamente a entrar en pista, deberán ser autorizados por TWR.

PROCEDIMIENTOS GENERALES DE RODAJE

  1. Evitar colisiones con otras aeronaves u obstáculos es responsabilidad de:
    1. Los pilotos durante el rodaje en plataforma.
    2. Las compañías de asistencia en tierra durante el remolcado.
  2. A excepción de los vehículos de salvamento y extinción de incendios, en el desarrollo de sus funciones específicas, todos los movimientos en superficie de aeronaves, aeronaves remolcadas, personas y vehículos en el área de maniobras están sujetos a autorización previa del ATC.
  3. Las autorizaciones e instrucciones de la TWR deben ser colacionadas.
  4. AERONAVES DE SALIDA
    1. Los pilotos solicitarán autorización de puesta en marcha de motores a la TWR, que incluirá el indicativo completo de la aeronave y el número de puesto de estacionamiento.
    2. Las autorizaciones de rodaje incluirán el procedimiento de rodaje hasta el límite del permiso.
    3. En los PRKG 1SM, 3SM, 4SM y 02A las maniobras de salida serán autónomas.

MANIOBRAS DE RETROCESO

  1. Las maniobras de salida desde todos los puestos de estacionamiento de aeronaves comerciales (PRKG 01, 02, 03, 04, 05, 06, 07, 08, 09, 02A, 02B, 05A, 05B, 08A y 08B) deberán realizarse mediante retroceso remolcado. La salida desde el puesto de estacionamiento de helicópteros 02A podrá realizarse de forma autónoma con viraje en el puesto. Las aeronaves de aviación general o aeronaves de letra de clave A y B podrán realizar salidas en autónomo desde todos los puestos de estacionamiento.
  2. Las aeronaves deberán estar listas para el retroceso remolcado dentro de los cinco minutos siguientes a la hora aprobada de puesta en marcha. En caso contrario el piloto deberá informar al ATC.
  3. Cuando una aeronave esté preparada para el retroceso, antes de iniciar el mismo, solicitará permiso a la TWR.
  4. Queda prohibida la puesta en marcha de motores en régimen superior al ralentí hasta que la aeronave haya finalizado el retroceso.
  5. Salvo instrucciones en contra, las maniobras de retroceso se efectuarán aproando las aeronaves al noreste en las PRKG 01, 02A, 02, 02B y 03, y aproando al suroeste en los PRKG 04, 05A, 05, 05B, 06, 07, 08A, 08, 08B y 09.

AERONAVES DE LLEGADA

  1. Las aeronaves rodarán por la TWY C2, continuando por las TWY B y D, deteniéndose al final de la TWY D, que da acceso a la plataforma de estacionamiento y esperarán instrucciones de la TWR.

    Las aeronaves de letras de clave A y B podrán rodar por TWY M hasta el final, donde esperarán instrucciones de TWR.

  2. La TWR informará al piloto del puesto de estacionamiento asignado a la aeronave por el aeropuerto.
  3. Las aeronaves rodarán por la plataforma hasta la posición asignada.
  4. Las aeronaves de letra de clave superior E tienen las siguientes restricciones al aterrizaje:
AERONAVE Longitud (m) Envergadura (m) MTOW (TM) Restricciones MTOW al despegue (TM)
A330-200 58.8 60.3 230 215
A350-900 66.89 64.8 268 260
B777-200 60.9 63.7 247.2 241
B787-800 56.7 60.0 172.4
A340-300 63.66 60.3 276.5 240

LIMITACIONES DE RODAJE

  1. Las aeronaves rodando por TWY B sólo podrán continuar hacia TWY D.

  2. Tanto la pista de vuelos como las TWY B, C2 y D están diseñadas para adaptarse a las operaciones de aeronaves de letra de clave D. La TWY M está diseñada para adaptarse a las operaciones de aeronaves hasta letra de clave B.

  3. La llegada o salida de las aeronaves de letra de clave E al PRKG 1SM provoca la siguiente restricción en las calles de rodaje de acceso a los puestos de estacionamiento: prohibición de rodaje o estancia en un sector del vial de la plataforma.

  4. Solo podrán rodar por TWY M aeronaves de letra de clave B o inferior abandonando pista en dirección a TWY B o D, de orto a ocaso y con RVR superior a 800 m.

  5. Restricción al uso simultáneo de las calles de rodaje por aeronaves de letra de clave C o superior y aeronaves de letra de clave C o superior/vehículos debido a la imposibilidad de proporcionar separación.

LIMITACIONES EN RODAJE EN PLATAFORMA

  1. La salida de aeronaves de letra de clave E del PRKG 4SM prohíbe el rodaje o estancia en el vial de plataforma y prohíbe también la salida de aeronaves simultáneamente desde el PRKG 1SM.

  2. La llegada o salida de aeronaves de letra de clave E al/del PRKG 1SM prohíbe el rodaje o estancia en el vial de plataforma.

  3. La estancia de un A340-300 en el PRKG 1SM limita la circulación en el vial de plataforma en un único sentido.

  4. La estancia de un A350-900 en el PRKG 4SM limita la circulación en el vial de plataforma en un único sentido.

PROCEDIMIENTOS BACK-TRACK

En el aeropuerto de Castellón están autorizadas las siguientes maniobras en back-track:

  • Las aeronaves de letras de clave A y B que aterricen por la THR 06, podrá realizar el viraje de 180° en pista antes de llegar a la plataforma de viraje, y rodar hasta la THR 06, abandonando la pista por TWY C2, previa petición a TWR.
  • Las aeronaves de letras de clave A, B y C que aterricen por la THR 24 y que estén realizando vuelos no comerciales podrán realizar un viraje de 180° en la SWY/CWY situadas en la THR 06, previa petición a TWR.

OPERACIONES DE AERONAVES DE LETRA DE CLAVE HASTA 2C EN USO RESTRINGIDO

  1. Aeronaves de llegada:
    • No se realizará la salida con destino al aeropuerto de Castellón hasta haber contactado con el servicio de seguridad.
    • Avisar telefónicamente a seguridad del aeropuerto TEL:+34-964 578 600 extensión 2701.
    • Comunicar la llegada, obligatoriamente, en la frecuencia 120.680 C.
    • Permanecer a la escucha en la anterior frecuencia hasta el completo estacionamiento de la aeronave.
    • Será el propio comandante el que siguiendo las ayudas visuales salga de pista y ruede por área de maniobras y plataforma hasta llegar al puesto de estacionamiento propio.
  2. Aeronaves de salida:
    • Avisar telefónicamente a seguridad del aeropuerto TEL: +34-964 578 600 extensión 2701.
    • Comunicar en la frecuencia 120.680 C la puesta en marcha previa al despegue.
    • Permanecer a la escucha en la anterior frecuencia ante la posible respuesta del personal que pueda estar en el área de movimientos.

RESTRICCIONES A LAS OPERACIONES

No se autorizará a ninguna aeronave civil (IFR/VFR), excepto las expresamente autorizadas, a efectuar prácticas de aproximación o tomas y despegues. Únicamente se autorizará a toma final y siempre y cuando tenga aprobado un plan de vuelo con destino LECH.

PROCEDIMIENTOS DE ATENUACIÓN DE RUIDOS

No.

PROCEDIMIENTOS DE VUELO

PROCEDIMIENTOS DE VISIBILIDAD REDUCIDA (LVP)

El aeropuerto de Castellón no dispone de Procedimientos de Visibilidad Reducida (LVP).

PROCEDIMIENTO DE PARALIZACIÓN DE OPERACIONES EN EL ÁREA DE MOVIMIENTOS (PPOAM)

Se dispone de un “Procedimiento de Paralización de Operaciones en el Área de Movimiento” (PPOAM) para RVR inferior a 550 m, que consta de las siguientes fases:

CONDICIONES PARA LA ACTIVACIÓN DE CADA UNA DE LAS FASES DEL PPOAM
FASE RVR
FASE I (AVISO) ≤ 800 m
FASE II (PARALIZACIÓN DE OPERACIONES) < 550 m
FASE III (REANUDACIÓN DE OPERACIONES) ≥ 550 m, y firme tendencia de mejora

INFORMACIÓN PARA PILOTOS

Fallo de comunicaciones:

  • La aeronave continuará por la ruta asignada hasta el límite de la información proporcionada por TWR extremando las precauciones, donde mantendrá posición y esperará la llegada del vehículo SEI, que le guiará al puesto de estacionamiento o apartadero designado.

Incertidumbre respecto a la posición en el área de movimiento:

  • En caso de desorientación, comunicará de inmediato a TWR, permaneciendo en su posición y esperando la llegada del SEI.

CIRCUITO DE TRÁNSITO DE AD

Circuito de tránsito AD

SISTEMA DE PRESENTACIÓN RADAR

Los controladores de tránsito aéreo de aeródromo mantendrán bajo vigilancia visual constante todas las operaciones ejecutadas en el aeródromo o en su proximidad, disponiendo de un sistema de vigilancia ATS en apoyo de dicha observación visual, según lo estipulado en el artículo 4.5.1.3 del Reglamento de la Circulación Aérea. Todo ello en función de las limitaciones del equipo.

INFORMACIÓN SUPLEMENTARIA

Reportar al proveedor ATC/CNS interferencias o mala recepción de señal de comunicaciones T/A (Tierra/Aire) ATC y/o de radioayudas.

CARTAS RELATIVAS AL AERÓDROMO

El listado de cartas relativas al aeródromo puede encontrarse en el siguiente enlace:

https://aip.enaire.es/AIP/#LECH

PENETRACIÓN DE LA SUPERFICIE DEL TRAMO VISUAL (VSS)

A continuación se incluyen los procedimientos de aproximación instrumental afectados:

IAC 4 - RNP Z RWY 24 (LPV ONLY): LPV

IAC 5 - RNP Y RWY 24: LNAV, LNAV/VNAV