AIP

ESPAÑA

AD 2-LEAM

30-OCT-25

LEAM AD 2 DATOS DEL AERÓDROMO

INDICADOR DE LUGAR-NOMBRE DEL AERÓDROMO

LEAM - ALMERÍA

DATOS GEOGRÁFICOS Y DE ADMINISTRACIÓN DEL AERÓDROMO

ARP

365038N 0022212W. Ver AD 2-LEAM ADC.

Distancia y dirección desde la ciudad

9 km E.

Elevación

21 m / 70 ft.

Ondulación geoide

49.60 m ± 0.05 m (1).

Temperatura de referencia

31°C.

Temperatura baja media

13°C.

Declinación magnética

0°(2020).

Cambio anual

7.2’E.

Administración AD

Aena.

Dirección

Aeropuerto de Almería - Crta. de Níjar, km 9 - 04130 Almería.

TEL

+34-950 213 701/13/21

FAX

+34-950 213 859

AFTN

LEAM

E-mail

leicecoa@aena.es

Tránsito autorizado

IFR/VFR.

Observaciones

(1) Para todos los puntos del AD.

HORARIO DE OPERACIÓN

Aeropuerto

V: 0510-2045, PS 30 MIN PPR.

I: 0610-2145, PS 30 MIN PPR.

Aduanas e Inmigración

HR AD.

Servicios médicos y de sanidad

Ver GEN 1.4.

AIS/ARO

H24 (1)

Información MET

HR AD PS 2 HR BFR HR AD.

ATS

V: 0455-2105, I: 0555-2205.

En caso de activación PPR: V: 0455-2135, I: 0555-2235.

Abastecimiento de combustible

HR AD.

Asistencia en tierra

HR AD.

Seguridad

HR AD.

Deshielo

No.

Observaciones

Horario de actividad del aeropuerto: V: 0455-2105; I: 0555-2205.

En caso de activación PPR: V: 0455-2135; I: 0555-2235.

(1) Oficina ARO Centralizada zona geográfica 10

  • TEL: +34-918 603 565; +34-672 344 481 (sólo en contingencias de comunicaciones)

  • E-mail: arocentralizada@enaire.es

  • Dirección AFTN para gestión de plan de vuelo de LEAM: LEAMZPZX

Oficina AIO Centralizada - Oficina NOTAM Internacional

SERVICIOS E INSTALACIONES PARA CARGA Y MANTENIMIENTO

Instalaciones para el manejo de carga

Hasta 3000 kg.

Tipos de combustible

100LL, JET A-1.

Tipos de lubricante

No.

Capacidad de reabastecimiento

Avgas 100LL: 1 cisterna 1500 L, 5 L/s, 50 m3 almacenamiento.

JET A-1: 4 cisternas 110000 L, 67 L/s, 1500 m3 almacenamiento.

Instalaciones para el deshielo

No.

Espacio disponible en hangar

No.

Instalaciones para reparaciones

No.

Observaciones

(1) Servicio prestado por EXOLUM AVIATION SA.

TEL: +34-950 223 975 ; +34-950 213 855.

E-mail: lei@exolum.com

 

Agentes de rampa:

INSTALACIONES PARA LOS PASAJEROS

Hoteles

No.

Restaurante

Si.

Transporte

Autobuses, taxis y coches de alquiler.

Instalaciones médicas

No.

Banco/Oficina Postal

Cajeros automático/No.

Información turística

Si.

Observaciones

Ninguna.

SERVICIOS DE SALVAMENTO Y EXTINCIÓN DE INCENDIOS

Categoría de incendios

7. (1)

Equipo de salvamento

De acuerdo con la categoría de incendios publicada.

Retirada de aeronaves inutilizadas

El Aeropuerto dispone de los siguientes equipos propios para la recuperación de aeronaves inutilizadas:

  • dollies para recuperación de aeronaves de carga máxima 5, 10 y 30 Tm.
  • barras de remolcado de 5 y 30 Tm.

El aeropuerto dispone de acuerdos con empresas externas de grúas locales con una capacidad de hasta 200 Tm.

Datos de contacto del aeropuerto para el traslado de aeronaves inutilizadas: aleicecoa@aena.es , teléfono:+34 950 213 701.

Observaciones

El tiempo de respuesta del servicio de salvamento y extinción de incendios es menor a 3 minutos, con un operacional objetivo menor a 2 minutos.

(1) 8 a demanda (ver ítem 20 - Procedimiento de solicitud de categoría de incendios a demanda).

EVALUACIÓN Y NOTIFICACIÓN DEL ESTADO DE LA SUPERFICIE DE LA PISTA Y PLAN PARA LA NIEVE

Tipos de equipamiento de limpieza

No aplica.

Prioridades de limpieza

No aplica.

Material usado para el tratamiento de la superficie del área de movimiento

No aplica.

Pistas de invierno especialmente preparadas

No aplica.

Observaciones

Evaluación y notificación del estado de la superficie de la pista de acuerdo a la metodología del Global Reporting Format (GRF) descrita en AD 1.2.2.

Aeródromo en servicio durante todas las estaciones del año.

DETALLES DEL ÁREA DE MOVIMIENTO

Plataforma

Superficie: Hormigón.

Resistencia: PRKG 1 a 8, 30 a 33, 40 a 43, 50 a 64:

PCN 79/R/B/W/T

PRKG 20 a 25: PCN 52/R/B/W/T

Calles de rodaje interiores de plataforma: cada tramo tiene la resistencia de los puestos de estacionamiento contiguos.

Calles de rodaje

Anchura: 23 m.

Superficie: Asfalto.

Resistencia: T1: PCN 127/F/B/W/T

T2: PCN 57/F/B/W/T

T3: PCN 117/F/B/W/T

S1: PCN 127/F/A/W/T

S2: PCN 57/F/A/W/T

S3: PCN 57/F/C/W/T

S4: PCN 117/F/A/W/T

Posiciones de comprobación

Altímetro: Plataforma GATE A ELEV: 12 m/39 ft.

Plataforma GATE D ELEV: 15 m/49 ft.

VOR: No.

INS: No.

Observaciones

Ninguna.

SISTEMAS Y SEÑALES DE GUÍA DE RODAJE

Sistema de guía de rodaje

Puntos de espera de la pista, barras de parada, letreros y puestos de estacionamiento.

Señalización de RWY

Designadores, eje, umbral, umbral desplazado RWY 07, punto de visada, faja lateral y zona de toma de contacto.

Señalización de TWY

Eje y faja lateral.

Observaciones

Ninguna.

OBSTÁCULOS DE AERÓDROMO

Obstáculos que perforan las Superficies de Aproximación, Ascenso en el Despegue, Cónica, Horizontal interna, Transición, Transición Interna y aterrizaje interrumpido establecidas en el Anexo 14 de OACI; y las áreas 2A y 3 establecidas en el Anexo 15 de la OACI. Los que perforan estas superficies se identifican en el fichero CSV como “Relevante_Relevant = Si/Yes”.

Ver Ítem 10 y apartado Conjunto de Datos.

Observaciones

Ver AD 2-LEAM AOC.

SERVICIO METEOROLÓGICO PRESTADO

Oficina MET

Almería EMAe.

HR

HR AD PS 2 HR BFR HR AD.

METAR

METAR AUTO H24 semihorario. El personal de la EMAe supervisará el METAR AUTO durante el horario operativo de la EMAe, sustituyéndolo por el METAR si procede.

TAF

24 HR.

TREND

No.

Información

En persona y telefónica.

Documentación de vuelo/Idioma

Cartas y lenguaje claro/Español.

Cartas

Mapas significativos y de viento y temperatura en altitud.

Equipo suplementario

Presentador de imágenes de nubes, rayos y de información radar.

Dependencia ATS atendida

TWR, APP.

Información adicional

Sevilla OMAe (LESV): H24; TEL: +34-954 462 030; +34-954 460 699.

Almería EMAe: HR AD; TEL: +34-950 290 000.

Observaciones

Existe resumen climatológico de aeródromo. Se hacen avisos de aeródromo.

CARACTERÍSTICAS FÍSICAS DE LA PISTA

RWY

Orientación

DIM (m)

THR

PSN

THR ELEV

TDZ ELEV

SWY (m)

CWY (m)

Franja (m)

OFZ

RESA (m)

RWY/SWY SFC

PCN

07 (1)

073.01°GEO 073°MAG

3165 x 45

365024.4265N 0022308.3345W

THR: 8 m/26 ft

TDZ: No

No.

60 x 300

3285 x 300 (4)

No.

240 x 150

RWY: ASPH (3)

SWY: No

25 (2)

253.03°GEO 253°MAG

3165 x 45

365053.3325N 0022110.5670W

THR: 21.5 m/70 ft

TDZ: 21.5 m/70 ft

No.

95 x 150

3285 x 300 (4)

Sí.

225 x 150

RWY: ASPH (3)

SWY: No

Observaciones:

(1) DTHR RWY 07 115 m.

(2) Coordenadas extremo RWY 25: 365023.3N 0022312.8W.

(3) R1, R2: PCN 57/F/C/W/T R3: PCN 117/F/A/W/T

(4) No pavimentada.

Perfil:

profile

DISTANCIAS DECLARADAS

RWY

TORA (m)

TODA (m)

ASDA (m)

LDA (m)

07

3165

3225

3165

3050

25

3165

3260

3165

3165

07 INT S2

2230

2290

2230

25 INT S3

1231

1326

1231

Observaciones: Ninguna.

ILUMINACIÓN DE APROXIMACIÓN Y DE PISTA

Pista

07

Aproximación

Sencillo, 420 m. LIH.

PAPI (MEHT)

3°(15.98 m / 52 ft).

Umbral

Verdes con barras de ala.

Zona de toma de contacto

No.

Eje pista

3050 m: 2150 m blancas + 600 m blancas y rojas + 300 m rojas. Distancia entre luces: 15 m.

Borde de pista

3165 m: 115 m rojas + 2450 m blancas + 600 m amarillas. LIH. Distancia entre luces: 50 m.

Extremo de pista

Rojas sin barras de ala.

Zona de parada

No.

Observaciones

PAPI no es apto para aeronaves de letra de clave E excepto A330. Iluminación LED en luces de aproximación RWY 07, barras de parada S1, S2, S3 y S4 y bordes de T3, S1 y S4.

Pista

25

Aproximación

Precisión CAT I, 900 m. LIH.

PAPI (MEHT)

3°(18.45 m / 61 ft).

Umbral

Verdes con barra de ala.

Zona de toma de contacto

No.

Eje pista

3165 m: 2265 blancas + 600 m blancas y rojas + 300 m rojas. Distancia entre luces: 15 m.

Borde de pista

3165 m: 2565 m blancas + 600 m amarillas. LIH. Distancia entre luces: 50 m.

Extremo de pista

Rojas sin barras de ala.

Zona de parada

No.

Observaciones

PAPI no es apto para aeronaves de letra de clave E excepto A330. Iluminación LED en luces de aproximación RWY 25, barras de parada S1, S2, S3 y S4 y bordes de T3, S1 y S4.

OTRA ILUMINACIÓN, FUENTE SECUNDARIA DE ENERGÍA

ABN/IBN

No.

WDI

1 cerca S3, 1 cerca de TDZ 25. LGTD.

Iluminación de TWY

Borde.

Iluminación de plataforma

Postes proyectores.

Fuente secundaria de energía

Grupos electrógenos que proporcionan un tiempo de conmutación (luz) de máximo 1 segundo para los sistemas: eje, borde, extremo de pista y barras de parada y de máximo 15 segundos para el resto de los sistemas de iluminación.

Observaciones

Ninguna.

ZONA DE ATERRIZAJE PARA HELICÓPTEROS

Situación

FATO: RWY 07/25. Coordenadas THR 07 y THR 25, ver casilla 12.

Rodaje en tierra: TLOF coincide con RWY 07/25, ver casilla 12.

Rodaje aéreo: TLOF coincide con los PRKG 30, 31, 32 y 33. Ver AD 2-LEAM PDC.

Elevación

FATO: RWY 07/25. Elevación THR 07 y THR 25, ver casilla 12.

Rodaje en tierra: TLOF coincide con RWY 07/25, ver casilla 12.

Rodaje aéreo: TLOF coincide con los PRKG 30, 31, 32 y 33. Ver AD 2-LEAM PDC.

Dimensiones, superficie, carga admisible, señalización

FATO: RWY 07/25.

Rodaje en tierra: TLOF coincide con RWY 07/25, ver casilla 12.

Rodaje aéreo: TLOF coincide con los PRKG 30, 31, 32 y 33. Ver AD 2-LEAM PDC.

Orientación

No.

Distancias declaradas

No.

Iluminación

No.

Observaciones

Ver casilla 20 - Operaciones de helicópteros.

ESPACIO AÉREO ATS

Denominación

CTR ALMERÍA

Límites laterales

365019N 0023551W; 365332N 0022434W; 365904N 0021724W; 365754N 0021249W; 364921N 0020941W; 364318N 0021208W; 364809N 0021903W; 364429N 0023333W; 365019N 0023551W.

Límites verticales

SFC-1000 ft AGL/AMSL (1)

Clase de espacio aéreo

D

Unidad responsable

Idioma

Almería TWR

ES/EN

Altitud de transición

1850 m/6000 ft

Denominación

ATZ ALMERÍA.

Límites laterales

Círculo de 8 km de radio centrado en ARP.(2)

Límites verticales

SFC-3000 ft HGT (3).

Clase de espacio aéreo

D

Unidad responsable

Idioma

Almería TWR.

ES/EN.

Altitud de transición

Observaciones

(1) Lo que resulte mayor.

(2) O la visibilidad horizontal, lo que resulte inferior.

(3) O hasta la elevación del techo de nubes, lo que resulte más bajo.

INSTALACIONES DE COMUNICACIÓN ATS

Servicio

Distintivo llamada

FREQ

HR

Observaciones

APP

Almería APP

118.350 MHz

HR ATS

APP/L

TWR

Almería TWR

118.350 MHz

HR ATS

121.500 MHz

HR ATS

EMERG

243.000 MHz

HR ATS

EMERG

257.800 MHz

HR ATS

MIL

121.705 C

HR ATS

GMC

VDF

Almería gonio

118.350 MHz

HR ATS

121.500 MHz

HR ATS

ATIS

Almería Information

119.055 C

HR ATS

D-ATIS

Almería Information

NIL

HR ATS

Suministro de información ATIS mediante enlace de datos.

RADIOAYUDAS PARA LA NAVEGACIÓN Y EL ATERRIZAJE

Instalación (VAR)

ID

FREQ

HR

Coordenadas

ELEV DME

Observaciones

VOR (0°)

AMR

114.100 MHz

H24

364959.4N 0021533.9W

R-028/R-029 COV a:

  • FL100 73 NM;
  • FL140 85 NM;
  • FL180 108 NM (Sin solape con DVOR VLC).

R-029 COV a:

  • FL080 56 NM;
  • FL090 60 NM;
  • FL120 76 NM.

R-061 COV a:

  • FL085 66 NM;
  • FL100 80 NM;
  • FL110 90 NM.

R-298 COV a:

  • FL135 60 NM; oscilaciones de ± 4° BTN 26-32 NM;
  • FL140 55 NM. FM 56 NM (potencia por debajo de lo recomendado).
  • FL170 60 NM;
  • FL200 74 NM.

R-357 no AVBL FM 40 NM.

DME

AMR

CH 88X

H24

364959.4N 0021533.9W

90 m

R-028/R-029 COV a:

  • FL100 68 NM;
  • FL140 85 NM (solape con DME VLC).

R-061 COV a:

  • FL100 80 NM;
  • FL130 93.7 NM.

R-115 COV a:

  • FL090 60 NM.

R-298 COV a:

  • FL135 60 NM;
  • FL140 55 NM. FM 56 NM (potencia por debajo de tolerancia).
  • FL170 60 NM;
  • FL200 74 NM.

R-357/R-358 no AVBL FM 30 NM.

NDB (0°)

AMN

310.000 kHz

H24

365054.1N 0022241.5W

COV 25 NM NO AVBL BTN 265°/060°.

LOC 25 (0°)

IAM

109.900 MHz

H24

365020.6N 0022324.0W

253°MAG/407 m FM THR 07.

ILS CAT I

A 17 NM (15.4 DME) AVBL BTN ± 35°; FM RCL a 4500 ft AMSL o ABV.

A 25 NM (23.4 DME) AVBL BTN ± 10°; FM RCL a 3500 ft AMSL o ABV.

GP 25

333.800 MHz

H24

365045.9N 0022123.7W

3°; RDH 17.4 m; a 379 m FM THR 25 & 125 m FM RCL a la izquierda en el sentido de APCH.

ILS/DME 25

IAM

CH 36X

H24

365045.9N 0022123.7W

24 m

REF DME THR 25.

L 25 (0°)

AM

284.000 kHz

H24

365233.0N 0021423.6W

073°MAG/10534 m FM THR 25.

COV 15 NM.

NO AVBL BTN 300°/040°.

REGLAMENTACIÓN LOCAL

Aeródromo cerrado para aviones sin radio comunicación en ambos sentidos.

Prohibido vuelos de arrastre de pancartas.

OPERACIONES FUERA DEL HORARIO OPERATIVO

Fuera del horario operativo pueden estar realizándose en el campo de vuelo labores de mantenimiento, por lo que todo tráfico con Carta de Exenciones debe comunicar su llegada o salida en frecuencia 118.350 MHz, con objeto de que el personal pueda retirarse de la pista y dejar la misma en condiciones antes de operar en ella.

PROCEDIMIENTOS GENERALES DE RODAJE

Las maniobras de entrada/salida a/de los puestos de estacionamiento se realizarán utilizando potencias similares a la de ralentí. Si se requiere incrementar significativamente la potencia, los pilotos deberán contactar con ATC para que la maniobra sea supervisada por un señalero.

Evitar colisiones con otras aeronaves u obstáculos en plataforma es responsabilidad de los pilotos durante el rodaje en plataforma.

ASISTENCIA EN TIERRA

Es obligatorio disponer de agente de asistencia en tierra para todas las operaciones, incluidas las no comerciales, excepto las aeronaves basadas en el aeropuerto y aquellas escalas en las que los ocupantes no requieran salir de la aeronave. La excepción anterior no aplica si el vuelo tiene origen o destino un aeropuerto No Schengen.

En las operaciones de llegada, los pasajeros y tripulantes deberán esperar la llegada de su agente de asistencia en tierra.

En las operaciones de salida, deberán contactar con su agente de asistencia en tierra para el traslado hasta la aeronave.

En el caso de Aviación General y de Negocios se incluirá en la casilla 18 del FPL, bajo el indicador RMK/, el nombre del agente handling contratado.

En el Aeropuerto de Almería se han establecido las tarifas máximas que South Europe Ground Services puede percibir en concepto de pago por los servicios prestados a sus clientes. Entre estos servicios se encuentra el de transporte de pasajeros y/o tripulación entre la aeronave y el edificio terminal y viceversa.

PROCEDIMIENTO DE SOLICITUD DE CATEGORÍA DE INCENDIOS A DEMANDA

El Aeropuerto de Almería proporciona categoría SEI 7 de forma continuada y 8 a demanda. Para operar con categoría 8 las compañías interesadas deben solicitarlo por email a: lei.operaciones@aena.es y leicecoa@aena.es

La solicitud debe realizarse al menos 15 días antes de la fecha prevista para el vuelo y deberá contener los siguientes datos:

  • Número de vuelo.
  • Clase de vuelo.
  • Tipo de aeronave.
  • Fecha y horas previstas.

La confirmación de la categoría 8 se realizará a través de la misma dirección de email por el que fue solicitada.

RESTRICCIONES EN EL ÁREA DE MANIOBRAS

  • No se autorizará la salida de pista por TWY S3 a aeronaves que hayan aterrizado por la pista 25.
  • No se autorizará la salida de pista por TWY S2 a aeronaves que hayan aterrizado por la pista 07.
  • Las aeronaves de letra de clave 4D que aterricen por la RWY 25 deberán abandonar pista por TWY S1.
  • Las aeronaves de letra de clave 4C y 4D que salgan de pista por TWY S3 deberán acceder a plataforma directamente por GATE D.

Se permite el despegue por la pista 07 desde la intersección TWY S2 y por la pista 25 desde la intersección TWY S3, exclusivamente para las aeronaves de letra de clave B o inferior.

LIMITACIONES A LAS GATES DE PLATAFORMA

GATE A: máxima envergadura 52 m (aeronaves de letra de clave D o inferior). B767 no puede usar esta GATE.

GATE B: máxima envergadura 65 m (aeronaves de letra de clave E o inferior).

GATE C: máxima envergadura 36 m (aeronaves de letra de clave C o inferior).

GATE D: máxima envergadura 52 m (aeronaves de letra de clave D o inferior).

POLÍTICA DE AHORRO ENERGÉTICO, APAGADO DE LUCES AERONÁUTICAS DE SUPERFICIE

El Aeropuerto de Almería, dentro de su horario operativo y si no existen operaciones de aeronaves previstas, aplica procedimientos de ahorro energético consistentes en el apagado de todas o algunas de las Luces Aeronáuticas de Superficie (LAS) indicadas en la casilla 14 del AD 2-LEAM.

PROCEDIMIENTOS DE OPERACIÓN DE AERONAVES 4E

GENERALIDADES

Los análisis de riesgos realizados acreditan que el Aeropuerto de Almería garantiza suficientemente el nivel de seguridad operacional requerido para la operación de aeronaves de letra de clave 4E.

Para que una aeronave de letra de clave 4E pueda operar es obligatoria la solicitud previa de parte de la Compañía Aérea o el Agente Handling y una autorización explícita por parte del Centro de Operaciones del Aeropuerto.

PUESTO DE ESTACIONAMIENTO

Se ha definido el PRKG 20 para aeronaves de letra de clave 4E.

MOVIMIENTO EN SUPERFICIE

A) Llegada

  • Salida de RWY por TWY S1 o S4 (en función de la pista en uso), rodaje por la TWY paralela T hasta GATE B de acceso a plataforma,donde esperarán al vehículo “SÍGAME” para dirigirse al puesto de estacionamiento.

B) Salida

  • Salida de plataforma por GATE B, rodaje hasta RWY por TWY T hasta S1 o S4 (en función de la pista en uso).
  • En condiciones de visibilidad reducida, en salidas por RWY 25 el vehículo “SÍGAME” procederá al guiado de la aeronave hasta cabecera.

RESTRICCIONES

En las TWY S4 y T3 no se cumple el requisito de ancho de franja de calle de rodaje para aeronaves de letra de clave 4E (40.5 m desde el eje en lugar de 43.5 m recomendados para aeronaves de letra de clave 4E).

OPERACIONES DE HELICOPTEROS

En el Aeropuerto de Almería los helicópteros tendrán el mismo tratamiento que las aeronaves de ala fija y serán autorizadas por ATC a despegar y aterrizar, en/desde RWY 07/25.

Excepcionalmente, para situaciones con viento superior o igual a 10 kt, a petición de la tripulación, ATC podrá autorizar despegues y aterrizajes de helicópteros desde la TWY T2.

Las tripulaciones que lo necesiten deberán contactar con ATC para recibir instrucciones de operación conforme al procedimiento local.

OPERACIONES VISUALES NOCTURNAS (VFR-N)

Se permite la realización de vuelos VFR-N.

NOTIFICACIONES DE SEGURIDAD OPERACIONAL

Los pilotos/compañía deberán comunicar lo antes posible al aeropuerto el accidente, incidente y suceso o evento que pueda tener alguna potencial afección a la seguridad operacional en el que se haya visto involucrado o sea testigo del mismo.

El objeto de estas notificaciones es la recopilación de la información para la mejora de la seguridad operacional, independientemente de la notificación obligatoria de sucesos ante la autoridad aeronáutica pertinente. Los datos se podrán enviar en cualquier formato incluyendo al menos la siguiente información:

  • Fecha y hora.
  • Lugar.
  • Implicados (datos para identificar los vehículos, aeronaves...implicados).
  • Empresas involucradas.
  • Descripción de los hechos.
  • Cualquier otro dato que se considere relevante (ej: condiciones de iluminación, meteorológicas, fase de la operación como despegue / aterrizaje / escala, estado del pavimento…).

La dirección de correo electrónico del aeropuerto, para la recepción de las notificaciones de seguridad operacional, es la siguiente: Seguridad_Operacional_LEI@aena.es

Además de notificar al aeropuerto mediante el sistema indicado, es necesario enviar al menos los datos básicos del accidente, incidente, suceso o evento al proveedor de servicios de control de tránsito aéreo (ATC).

En el caso específico de notificaciones de seguridad relacionadas con el proveedor de servicios de control de tránsito aéreo (área de maniobras, fases de vuelo y espacio aéreo ATS) pueden remitirse a la dirección de correo electrónico: lecsdptosafetymg@enaire.es

VUELOS DE ESCUELA, ENTRENAMIENTO Y PRUEBAS

Sólo se permiten vuelos de escuela o entrenamiento con plan de vuelo V/Y/Z.

De manera general, Almería TWR sólo aceptará 2 vuelos de escuela y/o entrenamiento, de forma simultánea, dentro de su espacio aéreo de responsabilidad (TMA/CTR/ATZ).

Toda operación de entrenamiento, escuela y pruebas requiere de coordinación previa con el gestor aeroportuario a través de las siguientes direcciones: lei.operaciones@aena.es y leicecoa@aena.es.

Adicionalmente, en el momento de la operación, pueden ser restringidos por ATC de acuerdo con la situación del tráfico aéreo.

Los vuelos comerciales tendrán prioridad sobre los vuelos de escuela, entrenamiento y pruebas.

PROCEDIMIENTOS DE ATENUACIÓN DE RUIDOS

No.

PROCEDIMIENTOS DE VUELO

SISTEMA DE VIGILANCIA ATS

Se emplea en el suministro del servicio de control de aeródromo para ejecutar las siguientes funciones:

  1. supervisión de la trayectoria de vuelo de aeronaves en aproximación final;
  2. supervisión de la trayectoria de vuelo de otras aeronaves en las cercanías del aeródromo;
  3. establecimiento de separación, establecido en el R.C.A. apartado 4.6.7.3, entre aeronaves sucesivas a la salida.
  4. Suministro de asistencia para la navegación a vuelos VFR.

En caso de indisponibilidad del radar de Turrillas se suspenderán todas las funciones anteriores.

Asimismo, no se garantiza la provisión de las funciones b) y d) en la mitad norte del ATZ por debajo de 1800 ft AMSL.

Adicionalmente, con objeto de ayudar a mantener vigilancia sobre la marcha del tránsito aéreo, podrán utilizarse sistemas de vigilancia ATS para proporcionar al controlador:

  1. Una mejor información de posición respecto a las aeronaves que están bajo control;
  2. Información suplementaria respecto a otro tránsito;
  3. Información sobre cualquier desviación importante de las aeronaves, respecto a lo estipulado en las correspondientes autorizaciones del control de tránsito aéreo, incluso las rutas autorizadas y niveles de vuelo cuando corresponda.

PROCEDIMIENTOS DE VISIBILIDAD REDUCIDA (LVP)

GENERALIDADES

Las RWY 07 y 25 son utilizables para despegues en condiciones de visibilidad reducida (LVTO).

1.1 Se aplicarán los procedimientos de visibilidad reducida en superficie (LVP), cuando las condiciones meteorológicas mínimas sean las siguientes:

  • alcance visual en pista (RVR) inferior a 550 m, o
  • visibilidad general en el área de maniobras, por RVR fuera de servicio, inferior a 800 m.

1.2 TWR, vía ATIS/SIMA, informará a los pilotos de que se están aplicando los procedimientos de visibilidad reducida.

1.3 Para despegues en condiciones de visibilidad reducida (LVTO) con un alcance visual en pista inferior a 125 m (RVR<125m), el operador de la aeronave podrá decidir en base a sus procedimientos llevar a cabo o no el despegue.

MOVIMIENTO EN SUPERFICIE

Los pilotos procederán a verificar en todo momento la situación de la aeronave, comprobando que el rodaje se ejecuta en condiciones de completa seguridad.

Llegadas:

2.1.1 Las aeronaves que hayan aterrizado notificarán:

  • Pista libre; y
  • Calle de salida autorizada.

2.1.2 A la entrada de la plataforma de estacionamiento, las aeronaves esperarán la presencia del vehículo "SIGAME" a fin de ser dirigidos al puesto asignado.

Salidas:

2.2.1 A fin de establecer una mejor puesta en secuencia del tránsito los pilotos no solicitarán autorizaciones de puesta en marcha de motores, retroceso o rodaje cuando los valores de visibilidad, estuviesen por debajo de sus mínimos operacionales.

2.2.2 En los casos en que el RVR sea inferior a 550 m (o la visibilidad sea inferior a 800 m en caso de fallo de todos los transmisómetros), solamente se autorizará el rodaje de una aeronave a la vez en el Área de maniobras.

2.2.3 Para operaciones de LVTO con RVR inferior a 125 m, el operador de la aeronave podrá decidir en base a sus procedimientos llevar a cabo o no el despegue. En caso de llevarlo a cabo,será obligatorio que las aeronaves rueden guiadas por vehículo “SÍGAME” desde su estacionamiento en la plataforma y en la calle de rodaje hasta el punto de espera de la pista en servicio.

Aeronaves que precisan abandonar pista con RVR inferior a 125 m.

Las aeronaves que precisen abandonar pista con valores de RVR inferior a 125 m mantendrán posición una vez abandonada completamente la pista y alcanzada completamente la calle de rodaje paralela y esperarán la llegada del vehículo “SÍGAME” que les guiará hasta su puesto de estacionamiento en plataforma.

FALLO DE COMUNICACIONES Y SITUACIONES ANÓMALAS EN EL ÁREA DE MANIOBRAS

Fallo de comunicaciones.

En el caso de que una aeronave o vehículo operando en el área de maniobras experimente un fallo en las comunicaciones procederá como sigue:

Aeronave de Salida:

  • La aeronave continuará por la ruta asignada hasta el límite de la autorización ATC extremando las precauciones, donde mantendrá posición y esperará la llegada de un vehículo "SÍGAME" que le guiará al puesto de estacionamiento designado.

Aeronave de Llegada:

  • Si la aeronave acaba de aterrizar, mantendrá posición una vez abandonada completamente la pista y esperará la llegada de un vehículo "SÍGAME" que le guiará al puesto de estacionamiento designado.
  • Si la aeronave ya tuviera una autorización de rodaje ATC, continuará por la ruta asignada, si la hubiera, hasta el límite de la autorización ATC extremando las precauciones, donde mantendrá posición y esperará la llegada de un vehículo "SÍGAME" que le guiará al puesto de estacionamiento designado.

Vehículo:

  • El vehículo evacuará la pista, las calles de rodaje o cualquier otra parte del área de maniobras si se encontrase en ella (siempre y cuando tenga la seguridad de que lo puede hacer y no está absolutamente desorientado) y después detendrá el vehículo, permaneciendo en su posición y esperando la llegada de un vehículo “SÍGAME” o medios de auxilio.
Situaciones anómalas:
  • Si un piloto duda respecto de la posición de la aeronave en relación con el área de maniobras, inmediatamente detendrá la aeronave y notificará a ATC esta circunstancia (incluida la última posición conocida).
  • En las situaciones en las que el piloto dude respecto de la posición de la aeronave en relación con el área de maniobras, pero reconozca que la aeronave se encuentra en una pista, el piloto, inmediatamente, lo notificará a ATC (incluida la última posición conocida), evacuará, lo antes posible, la pista, si es capaz de localizar una calle de rodaje cercana apropiada, a menos que ATC indique otra cosa; y después, detendrá la aeronave. Si no es capaz de localizar una calle de salida de la pista, lo notificará inmediatamente al ATC.
  • En caso de desorientación de un vehículo en el área de maniobras, se comunicará este hecho a ATC (incluida la última posición conocida) y, a menos que reciba otra indicación de ATC, evacuará el área de maniobras para alejarse a una distancia segura, lo antes posible y detendrá el vehículo a la espera de asistencia. En caso de avería, si es posible, se seguirá este mismo procedimiento. Si no se puede mover el vehículo, se avisará sin demora al ATC.
  • En caso de pérdida de contacto visual de una aeronave con otra o con un vehículo con el que mantenga propia separación, se informará inmediatamente a ATC y se detendrá la aeronave.

PROCEDIMIENTO DE SALIDAS VISUALES PARA VUELOS IFR

Los vuelos IFR podrán solicitar a ATC una "salida visual" en tierra o en el aire bajo las siguientes condiciones:

  • Entre el comienzo del crepúsculo civil matutino y el final del crepúsculo civil vespertino.
  • Condiciones meteorológicas en la dirección del despegue y ascenso inicial subsiguiente que permitan el vuelo visual hasta la MSA, que será proporcionada por ATC.
  • En el aire el piloto propondrá a ATC un rumbo o un directo.
  • En tierra, el piloto propondrá a ATC un rumbo o un punto, o ATC propondrá una salida visual sujeta a consentimiento y colación del piloto.
  • El piloto será el responsable de mantener el margen de franqueamiento de obstáculos hasta la MSA.
  • Si las salidas visuales se aplican por imposibilidad del uso de las SID y de las salidas de contingencia publicadas, dejan de ser de aplicación los procedimientos de atenuación de ruidos descritos en AIP LEAM AD-2 Ítem 21 “Procedimientos de Atenuación de Ruidos”.

OPERACIONES DE DESCENSO CONTINUO

Dependiendo de las condiciones del tránsito, y siempre que se prevea que no vaya a ser necesario interrumpir un descenso, las aeronaves serán autorizadas a proceder por una llegada estándar (STAR) o mediante una autorización del tipo “directo”, a un fijo intermedio de la STAR, al IAF, a un fijo de la aproximación intermedia o al IF, a la mínima altitud del IAF o del IF del procedimiento instrumental (IAC) o la altitud mínima de vigilancia ATC de los sectores que la ruta directa atraviesa, lo que sea más alto, de manera que la operación de descenso pueda ejecutarse de manera continua.

CIRCUITO DE TRÁNSITO DE AD

circuito

INFORMACIÓN SUPLEMENTARIA

MOVIMIENTOS DE AVES

aves

A: Tránsito de gaviotas, importantes al orto y al ocaso, con aumento en invierno.

A1: Desvío del tránsito de gaviotas en condiciones de viento fuerte, precaución por posibilidad de presencia en pista.

B: Desplazamiento de palomas y estorninos, todo el año.

C: Desplazamiento de estornino negro/pinto, aumento en invierno.

1: Concentración de gaviotas, aumento en invierno.

2: Concentración de palomas y estorninos, todo el año.

3: Concentración de cernícalo vulgar, incremento durante migración (agosto-octubre).

4: Concentración de vencejos, en época estival.

5: Concentración de alcaraván común en horario nocturno, incremento durante migración (agosto-octubre).

Servicio de Control de Fauna en horario: de orto a ocaso.

CARTAS RELATIVAS AL AERÓDROMO

El listado de cartas relativas al aeródromo puede encontrarse en el siguiente enlace:

https://aip.enaire.es/AIP/#LEAM

PENETRACIÓN DE LA SUPERFICIE DEL TRAMO VISUAL (VSS)

A continuación se incluyen los procedimientos de aproximación instrumental afectados:

IAC 1 RNP Z RWY 07 (LPV ONLY): LPV.

IAC 2 RNP Y RWY 07: LNAV, LNAV/VNAV.

IAC 3 NDB RWY 07: aproximación directa.

IAC 4 ILS Z RWY 25: aproximación directa.

IAC 5 ILS Y RWY 25: aproximación directa.

IAC 6 LOC RWY 25: aproximación directa.

IAC 7 RNP Z RWY 25 (LPV ONLY): LPV.